Despega con ABP (Parte I)

¿Quieres iniciarte en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y no sabes por dónde empezar? ¿Tienes dudas sobre la metodología? Deseas implementarla en el aula con tus alumnos? En este artículo te platicaré algunos puntos que debes tomar en cuenta para iniciar, esta investigación la realicé en mi estadía en la Academia de Innovación de Google VIA22, te invito a leer.

El ABP es una metodología educativa innovadora que pone el enfoque en la participación activa de los estudiantes y en la construcción de su propio conocimiento, en la que trabajan colaborativamente para realizar un proyecto que dé solución a una problemática real del contexto en el que se encuentran o bien un problema significativo para ellos.  (Despega con ABP, 2022) 

Es importante resaltar que el ABP debe partir del interés o necesidad de los alumnos en conocer más sobre un tema, una situación acorde con sus intereses, esto es parte fundamental para lograr el que proyecto sea un éxito, y los estudiantes se encuentren enganchados durante todo el proceso. A partir de un conocimiento previo, se pueden generar nuevos saberes para ir construyendo el aprendizaje.

Para implementar con éxito el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es importante tomar en cuenta una serie de acciones:

  • Definir el proyecto: El primer paso será determinar el proyecto que se realizará a partir de una problemática real, que pueda tener incluso varias respuestas o soluciones. Para ello, es necesario conocer a los estudiantes, sus intereses, sus características y potencial. Se debe generar un ambiente de confianza en el que todos puedan opinar libremente, sin imposiciones por parte del docente, que en este caso, se convierte en un facilitador o guía que va al lado de los estudiantes. Se puede realizar una lluvia de ideas para indagar sobre lo que desean aprender o conocer sobre el tema, problema o desafío.
  • Formular la pregunta detonante: Una vez que se haya determinado el tema, problema o desafío, se debe plantear ahora la situación por medio de una pregunta detonante que será el punto de partida para iniciar un proyecto ABP. Debe ser intrigante, desafiante y relacionada con el problema elegido. 

  • Definir los equipos y roles: Una vez definida la problemática, formar equipos y asignar los roles adecuados sería el siguiente paso para promover la colaboración, la distribución equitativa de tareas y el logro exitoso de los objetivos del proyecto. Los estudiantes deben coordinar acciones para ir construyendo sus aprendizajes de manera conjunta, manteniendo la diversidad en los miembros del equipo para enriquecer la creatividad y resolución de problemas. (tomando en cuenta sus habilidades, estilos de aprendizaje, perspectivas, etc).

  • Investigación: El proceso de investigación dentro del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una etapa crucial en la que los estudiantes recopilan información relevante, investigan a fondo el tema del proyecto y adquieren conocimientos necesarios para abordar los desafíos planteados. No se trata de encontrar la información y pegarla en un folleto, póster o documento; sino que, debe guiarlos a cuestionarse, a sacar sus propias conclusiones o ideas sobre la solución, a seguir indagando hacia nuevos puntos de vista.

  • Producto final y presentación: Durante el desarrollo del proyecto, los estudiantes generan contenido, es decir, entregar un producto final que aporte a la solución del problema o desafío. Puede ser un artefacto, un folleto, una campaña digital, una escultura, un experimento, etc. El docente supervisa durante todo el proceso y da seguimiento, monitorizando los avances de los equipos. Promoviendo que los estudiantes aprendan de los errores, y no teman al fracaso, sabiendo que no siempre en el primer intento se logran los resultados esperados, tal cómo sucede en la vida real. De igual manera, es muy importante visibilizar su proyecto, por lo que presentarlo ante una audiencia es sumamente importante. Pueden presentarse ante compañeros de otra clase, padres de familia, expertos en el tema, autoridades escolares, organizaciones relacionadas con el tema, etc. En este punto, al presentar su trabajo, se dan cuenta de lo que lograron, el alcance de su proyecto y que mejoras se pueden realizar.

¿Cómo se puede evaluar el aprendizaje durante el proceso?

La evaluación durante el proceso de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es esencial para monitorear el progreso de los estudiantes, proporcionar retroalimentación continua y garantizar que estén alcanzando los objetivos de aprendizaje. Algunas de las estrategias que se pueden implementar para evaluar durante el proceso, son:

En la siguiente entrega, te platicaré un poco sobre las herramientas digitales que puedes incorporar con tus estudiantes para realizar sus ABP para que desarrollen su creatividad con el uso de la tecnología aplicada en sus evidencias y productos finales y también, cómo puede ayudarte a ti, docente, a organizar y dar seguimiento al trabajo de tus alumnos durante todo el proceso.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar